128 Pachinas
260 g de peso
Formato de 17 x 24 cm
Año d'edizión: 2007
Coleczión: Documenta
ISBN: 978-84-7820-905-7
COEDIZIÓN CON A INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO
ESTUDIOS SOBRE LA TRADICIÓN CULTURAL EN LA ZONA LIMÍTROFE DEL ALTO ARAGÓN Y NAVARRA
Traduziu por Patricia Gamarra Tomás
PVP:12,00 EUR
Sinopsis
Desde el siglo XVIII la cadena pirenaica ha sido foco de interés para viajeros de toda índole. Esta atracción tuvo un efecto mayor, especialmente al sur del sistema montañoso, a finales del siglo XIX. A raíz de la publicación en 1879 la serie de artículos de Joaquín Costa sobre “Los dialectos de transición en general y los celtibéricos en particular. El ribagorzano y otros dialectos aragoneses-catalanes y catalanes-aragoneses” el Pirineo y especialmente el aragonés, pasa a ser centro de interés para etnógrafos y lingüistas, siendo de los primeros en realizar un estudio J.J. Saroïhandy. A éste le siguieron toda una pléyade de filólogos, etnólogos y folkloristas de diferentes nacionalidades que contemplaron el Alto Aragón y el Pirineo como objeto de estudio. Entre ellos cabe destacar los investigadores de procedencia alemana como G. Rohlfs, A. Kuhn, F. Krüger, Wilmes o G. Haensch que realizaron estudios etnolingüísticos que marcan el punto de partida para posteriores estudios y a los que se sumaron lingüistas y etnógrafos españoles como Violant i Simorra. Entre éstos hay que incluir, ya en la década de 1930, Werner Bergmann, discípulo de Krüger y miembro del Seminario de Lingüística y Cultura Románicas de la Universidad de Hamburgo reúne sus trabajos de investigación en Estudios sobre la tradición cultural en la zona limítrofe del Alto Aragón y Navarra, obra publicada en 1934 que ahora presentamos en traducción de Patrizia Gamarra Tomás.
Prelogo: Gustavo Alares
Coordinador: Manuel del Diego Invernón , Pascual Miguel Ballestín